Ser mejor persona

LUIS EUGENIO CASTAÑEDA GALLARDO
6 min readOct 23, 2020

Qué significa?

Me considero un individuo orientado a la persona humana en búsqueda de mejor entender el “logos”, el “significado” de ser persona entre las complejidades, volatilidad, incertidumbre y cambio que todos experimentamos en nuestras vidas

Una de las razones de porqué Neuro-Semántica y Meta-Coaching me parecieron encantadores fueron las palabras, transformación, significado, potencial humano, modelado, desarrollo, sobre la idea de esforzarse para transformarse en una mejor persona, una mejor versión de uno mismo, una persona auto-realizada para alcanzar el pico de aspiración mas trascendente. Esto resulta atractivo para la mayor parte de la gente, pero se necesita revisar regularmente para revivirlo y re-entenderlo.

Debo admitir las convicciones y creencias que me inspiran sobre la idea del origen de la persona, de dónde viene y su llamada a la vida. Estos principios iluminan mi creencia de que la persona viene de una fuente de vida con una misión concreta. Creo que todos tenemos un impulso natural que nos mueve en la dirección que nos haga el mejor sentido.

En relación a “ser mejor persona” lo que puedo compartirles es una combinación de Neuro-Semántica con escritos de Edith Stein (entre otros autores) en particular “La estructura de la persona humana”, además de mi propia experiencia ganada con las canas y las visiones de muchos de mis colegas:

  1. La bondad de la vida humana como un regalo

Somos uno con nuestra mente, cuerpo, alma y emociones, maravillosamente creados y esculpidos. Una asombrosa y única pieza de la creación dentro del universo. Ha sido un regalo de la naturaleza. Y aún así no acabamos de entender la profundidad de nuestra existencia como dada para una razón y misión concreta. Una razón que aparece difusa algunas veces, escondida y a la vez presente en la intimidad de nuestro interior lista para ser descubierta en el devenir de nuestras vidas en el tiempo.

2. La llamada a la perfección:

Creo que el ser humano no es un ente terminado, que está en constante crecimiento y desarrollo buscando y apuntando hacia trabajar para ser mejor persona. Crecer para adentro para crecer hacia afuera y liarse consigo mismo, con los demás y con el mundo. Esa llamada a la perfección, en el sentido de buscar ser el mejor ser humano posible, necesita ganar terreno y avanzar con, desde y hacia ese “sentido de perfección”. Abraham Maslow apuntó que las necesidades trascendentes nos energizan y empujan hacia la auto-realización hacia las más innatas aspiraciones humanas que despiertan nuestros potenciales

3. La experiencia de libertad:

Una condición y derecho básico. Originada desde la propia visualización interna que nos formamos del mundo en contraste con los límites que nos impone la realidad. Resolver nuestras ataduras internas, además de liberador, se vuelve necesario. Puesto de forma positiva y constructiva, hay que decir que un entendimiento y manejo apropiado de nuestros estados mente- cuerpo-emociones, constituye una herramienta poderosa para experimentar libertad desde dentro, elicitando nuestros mejores recursos y condiciones para nuestra mejora personal

Para conseguir liberar nuestro máximo potencial por tanto se requiere experimentar una libertad interior y exterior. Y por supuesto, hacer buen uso de nuestra libertad demanda, al mismo tiempo, respetar la de los demás.

4. La responsabilidad que implica ser parte de la humanidad:

Somos seres sociales por naturaleza en una arena ya organizada al venir al mundo. Esta realidad necesita reconocerse para poder interactuar mejor con otros. Ser una mejor persona se ha de ver en relación a la humanidad, a nuestros propios ojos, a los ojos de los demás y a los ojos del Creador o de un Ser Superior. En el terreno práctico, ayudará cambiar nuestra perspectiva para pasar del “yo” al “nosotros ” y del “nosotros” al “otro”. Un tránsito del ego-centrismo a un pensamiento y comportamiento en comunidad. Ser capaces de producir bien sin dañar a nadie. Ser la causa raíz del bienestar, bien-ser, felicidad y paz en los demás constituye el pilar en la estructura social en y desde nuestras familias. Manejar la propia demanda de sentido de pertenencia, al tiempo que aceptamos a los demás tal como son, sin parcialidades ni juicios.

5. Mente, cuerpo, emociones y espíritu. Cuatro elementos básicos del sistema humano:

La Neuro-Semántica juega con estos cuatro elementos para hacer más fácil la propia vida y la de los demás. Esta es la maquinaria donde los significados, el “logos” se construyen, las decisiones se toman, las emociones se sienten y las acciones se ejecutan. Aquí se pretende gobernar este sistema en el esfuerzo por auto-realizarnos, desdoblando nuestros potenciales para el bien, la bondad y la belleza. Esto implica nutrir nuestra mente con pensamientos positivos y constructivos; purificar y rectificar nuestras intenciones para producir bien. Nutrir y cuidar nuestro cuerpo para un mejor funcionamiento para el servicio. Gobernar nuestros afectos y emociones para conducirnos congruentemente. Nutrir asimismo nuestro espíritu alineados a nuestros principios y valores como miembros del universo.

6. Auto-conocimiento y amor:

La conciencia de sí mismo es un proceso dado al andar de la vida. Ser mejores personas demanda pensar, sentir, hablar y actuar para buscar el bien y andar en la verdad a través del amor. Las mejores personas suelen ser campeones del amor. Cómo funciona el amor a través de nuestro sistema, cómo lo entendemos, lo damos y lo recibimos? La gente más maravillosa ha aprendido a amar y quiere amar. Entre más damos, más recibimos. Entre más ignoramos y retenemos cariño encontraremos más escasez. Abundancia, generosidad, darse, afán de servir, signos inequívocos de gente buena.

7. Nuestra capacidad de razonar:

Esta es una capacidad innata sorprendente que nos hace diferentes a otros seres vivos. En el capital intelectual de Neuro-Semántica es justamente la capacidad reflexiva el medio para trasladar las realidades a nuestro mapa mental del mundo y poder así relacionarnos con él.

Ser mejores personas significa ser capaces de manejar saludablemente la construcción de significados, intenciones, relación con uno mismo, gobernando nuestros estados, potenciando las capacidades personales, nutriendo la relación con los demás, considerando los marcos del tiempo, estando presente y conectado con las realidades y el mundo circundante.

8. Humildad y vulnerabilidad:

Humildad viene de la raíz humus (tierra) que significa “de la tierra”. Una verdad a recordar en todo momento. Ser mejores personas reclama reconocer nuestro origen y la necesidad que tenemos de estar conectados a la realidad. En un sentido similar, reconocer la verdad sobre uno mismo, nuestros fallos, errores, malas percepciones, juicios e incongruencias. Sí, somos vulnerables, no perfectos. Estamos en constante construcción, inacabados. Por esta razón la auto-conciencia y la completa aceptación de la propia vulnerabilidad como un hecho, nos ayuda a caminar sin imponer, armonizando con la realidad y con los demás para un bien superior

9. El propósito del trabajo:

El trabajo nace, se manifiesta y está ordenado desde el amor, hacia el amor y para amar. Nuestro trabajo profesional ordinario puede nacer y ser creado desde nuestra natural inclinación y deseo de amar; Al mismo tiempo el principal e inmediato beneficiario de nuestro trabajo somos nosotros mismos. Luego entonces, el trabajo puede constituir una fuente de auto-realización por sí mismo. Finalmente, el trabajo puede ordenarse para beneficiar a los demás, apoyarlos y hacer de los demás mejores seres humanos. Todos ganamos.

En suma:

  • Ser mejores personas, es una aspiración innata que nace del amor, se manifiesta a través del amor y se orienta al amor. Aprender a amar y querer amar ayuda a convertirnos en mejores personas
  • Cuidarnos: cuerpo y mente con pensamientos, creencias y construcción de significados positivos, purificando y rectificando las intenciones para el bien
  • Ser responsables de nuestros actos y responsables hacia los demás
  • Dejar a la gente con la que nos relacionamos, mejor que como la encontramos
  • Transformarnos, transformar a la gente y los corazones que tocamos, a nuestro planeta y al mundo para el bien

--

--